Desde hace algunos años, hemos visto por las redes una gran cantidad de startups con proyectos tecnológicos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad; y específicamente, algunos relacionados con las personas ciegas y el braille. Sin embargo, de entre todos ellos, el que más ha sobresalido y avanzado positivamente es el realizado por la empresa coreana Dotincorp y su famoso reloj, Dot Watch.
Este proyecto no solo captó la atención de la comunidad de personas ciegas al rededor del mundo, sino también el de la prensa internacional, digital e impresa por su originalidad e innovación; pues como bien se decía, se trata del primer smartwatch con braille de la historia.
Como consultora independiente en accesibilidad y usuaria al mismo tiempo, a mí también me llamó la atención este peculiar producto; y durante una conferencia internacional en mayo del 2017, tuve la oportunidad de verlo funcionar y de hablar directamente con sus creadores.
Después de una agradable charla con Alex Lee y Cris Chong de la compañía Dotincorp, durante la cual me presenté como consultora y me mostraron el reloj, sus funcionalidades actuales y me contaron sobre las mejoras que tendría en un futuro próximo, yo les pregunté si tenían planeado traducir el código al español … y así fue como comenzó la colaboración de DRJ Consulting con Dotincorp para traducirlo al español y traer el reloj a España.
Desde ese entonces, julio del 2017, el equipo de DRJ Consulting ha estado trabajando en Dot Watch; y hemos de decir, que aún cuando se podría considerar solo un trabajo más de consultoría y desarrollo que cae en nuestras manos, este proyecto tiene una carga emocional muy importante. No solo se trata de un dispositivo innovador y el primero en su clase, sino que representa la fusión de dos grandes valores para DRJ Consuulting: el braille y la tecnología; y por eso, nos sentimos privilegiados de representarlo.
La realización de este interesante proyecto, y el que hoy podamos leer en español en Dot Watch, no sería posible sin la dedicación e ilusión que Javier Muñecas, ingeniero en desarrollo, ha puesto desde que le propusimos unirse a esta aventura. Juntos, nos hemos remitido a los documentos técnicos que definen al sistema braille en español, y recolectado la información necesaria; para que después de horas de programación por parte de Javier y exhaustivas pruebas del código con textos reales de diversas fuentes, podamos disfrutar de un sistema braille de calidad en este dispositivo.
Hoy, que Dot Watch está disponible en España gracias a los esfuerzos conjuntos de Dotincorp y DRJ Consulting, no me queda más que agradecer a todos los que han participado en este proyecto hasta el momento y esperar con ilusión las siguientes etapas del mismo.